¿Qué es el marketing digital?
El marketing digital son todas las acciones que uno realiza en digital para lograr cambios en una marca. Tenemos que tener en cuenta esa definición clave para entender la finalidad de hacer cualquier tipo de acción en esta disciplina. Cambiar las cosas para una marca en digital puede ser una definición más coloquial a este tipo de marketing tan popular.
La definición suele tomarse como muy subjetiva y no se realiza un profundización en algo tan fácil como la definición. Genera preguntas similares a ¿Cómo saber de un tema así que abarca tanto? ¿Es cualquier acción en digital que realiza una marca? ¿Qué estrategias son las mejores? Todo esto vamos a responder a continuación.
¿Qué es Marketing Digital o Marketing Online?
También llamado Marketing Online, como dijimos, el mejor concepto es el que tomamos de Seth Godin, «el marketing es cambio», estirando la lengua al experto en marketing nos cuenta en su libro Esto Es Marketing que es cambios que una marca proyecta. El marketing digital son los cambios que se proyectan para una marca mediante acciones y herramientas digitales.
Los pilares del marketing digital siempre fueron el Inbound Marketing y el Outbound Marketing. Aunque le marketing en buscadores fue quien lo vio nacer con el SEO y SEM. Las redes sociales y demás herramientas fueron complementando lo es y permitiéndonos empezar a ver lo que es el futuro.
El #MarketingDigital son las acciones que tomamos para general cambios mediante las herramientas digitales. Share on XSiempre es buen hacer un poco de historia para entender en qué mundo estamos y de qué estamos hablando. Una breve historia de estas versiones la tuvimos en nuestro artículo: ¿Qué es el marketing?
Debemos de empezar a ver esto como un lindo paseo de la versión 1.0 a la 4.0. Son saltos geniales que ocurrieron en cuestión de años y estamos advertidos que más cambios y quizás versiones se vengan pronto.
Marketing 1.0
La primera versión es un concepto enfocado en el producto. En esta versión la web era una gran biblioteca de contenido variado y lo único que se podía hacer era mostrar el producto o servicio, sus características, fotos, videos, etc. Se trata de una comunicación unidireccional, la marca habla, no puede recibir respuesta.
Esta versión del marketing puede parecer una que ya no se utiliza o que están desfasada en plena era de interacciones y comentarios, pero existen aún marcas que no entienden que la comunicación unidireccional en internet solo se aplica de forma estratégica, no como una constante. Son las marcas que no terminan de entender cómo funciona internet.
Sin dudas fue una linda versión donde ser podría igualar a internet con la radio, la televisión o los medios impresos, pero esto no duraría tanto. Las siguiente versión es la más genial que se pudo ver para las marcas y el consumidor. Este último deja de ser un mero observador.
Marketing 2.0
Cambia el enfoque general del marketing en esta versión. Nace lo que muchos llaman la Revolución Horizontal, donde el foco cambia del producto al consumidor, llamado Peer en una instancia inicial. Se empieza a co-crear la marca, se acaba el discurso unilateral.
“… el concepto de Web 2.0 está cambiando de raíz el concepto del marekting, la publicidad y las relaciones públicas y, en general, el relacionamiento de los consumidores con las empresas.“
Gonzalo Alonzo en el libro ‘La Revolución Horizontal‘.
Esta cita del ex Google Gonzalo Alonso es del 2009 y parece muy vieja. Esa es la velocidad en al que se mueve el nuevo mundo del marketing. Lo que cambia todo el enfoque es que el consumidor de internet ya puede empezar a dejar su opinión, inicialmente en foros, wikis o mails, pero en la actualidad ya en redes o plataformas de mensajería instantánea.
Aunque el enfoque haya cambiado, recordemos que el producto se deja un poco de lado y es el usuario que empieza a crear con la marca y de alguna manera empieza a crear también los productos y los servicios. Es un paso elemental para empezar a humanizar más el marketing.
Marketing 3.0
Es la evolución que se enfoca más en poder entender al consumidor no solo en su opinión sobre la marca, sino que estudiarlo a profundidad. Por primera vez el marketing tiene las herramientas para ejecutar esa idea de que cada consumidor es único e irrepetible.
Los datos que se generan en internet son inmensos en esta etapa, es por eso que podemos empezar a pensar en personalizar más la experiencia digital. Ya se venía haciendo esto en el marketing offline, pero esta evolución facilitada por los datos, es más preciso, más puntual y genera mejores experiencias.
Con esta evolución las marcas empiezan a enfocarse en sus valores, en hacer conexión con valores de comunidades tanto digitales como offline para empezar a hilar un discurso más humano. Es un momento donde se habla de humanizar las marcas y la persona en forma integral es el foco.
Surgen herramientas más complejas y la capacitación del marketer para destacar es clave. Se empieza a potencial el storytelling, desde el ala creativa y la necesidad de usar los datos, entender de machine learning y big data desde el lado analítico.
Marketing 4.0
Sin dudas el marketing está a un nivel de evolución genial en la actualidad, ya que exige lo mejor de las tres versiones anteriores y le suma el factor de fidelización, confianza y fidelidad en un contexto que pasa lo simplemente digital.
Estamos hablando de un marketing que muestra productos centrados el clientes, a los que conoce cada vez mal, conecta con sus valores y creencias, para poder fidelizarlo con una experiencia tanto on y offline. El consumidor cada vez distingue menos estos dos mundos.
La mala o buena experiencia se canalizan en redes, web o encuestas en el local. Saber cómo hacerle vivir una experiencia única, personalizada y con los valores correctos es la nueva meta que todas las marcas deben tener en la evolución actual del marketing
El mayor logro de una estrategia del marketing 4.0 es la que logra entender, conectar y fidelizar a una persona por medio de la generación de valor proveniente de los productos o servicios que la marca ofrece.
Clasificación más grande del Marketing Digital
Lo digital es muy amplio, en tan corto tiempo tiene una evolución gigante, esto lo que hace es aumentar el ritmo de aprendizaje que debemos tener. Por eso es bueno ordenar todo y ver desde arriba las grandes clasificaciones que tenemos.
Inbound Marketing, el arte de atraer
Es una metodología ideada por Hubspot, el mayor referente de este tipo de marketing que engloba técnicas para convertir a un desconocido en cliente sin ser molesto, es más, siempre con la intensión de agregar valor y cambios buenos por medio de productos o servicios.
La analogía más grande que existe para graficar este tipo de marketing es el de un imán. Es un estilo más centrado en el contenido, en mecanismo de atracción lenta de clientes. También el SEO, el blogging, e-books, podcast, redes sociales y otras herramientas son las que ayudan a la efectividad de esta metodología.
Se trata de un marketing más estratégico, de cambios lentos, pero de suma durabilidad, ya que se piensa en dar contenido de calidad y valor a cada paso.
Outbound Marketing, el arte de interrumpir
Es la forma más vieja de hacer marketing en digital. Se trata de interrumpir una actividad que el usuario está realizando para mostrar la marca. Es una acción que se debe realizar con mucho cuidado para no ensuciar la marca con el calificativo de molesta.
Las plataformas principales son Facebook Ads que cuenta con las redes más populares. Instagram, Messenger y Facebook son los lugares donde el tráfico de internet es más casual y es ahí donde radica la fuerza de esta plataforma. Por otro lado está Google Ads que cuenta con un tráfico más específico.
Basados en ese tipo de uso que los usuarios realizan es que se crean estrategias de interrupción geniales y favorables a cambios para las marcas y las personas que puedan estar ligadas a los productos o servicios que la misma ofrece.
Así se clasifica el #MarketingDigital. Share on XBonus: Marketing de buscadores
Este apartado que cierra el artículo es un homenaje al más viejo estilo de marketing en internet, el que se realiza para buscadores. Por un lado el SEO, parte del Inbound Marketing, es la herramienta que sigue siendo importante en las estrategias desde la versión 1.0 hasta hoy.
Por otro lado, el SEM o Search Engine Marketing, parte del Outbound Marketing, es la forma de hacer publicidad en buscadores, en la actualidad esto es más amplio, sale de solo los buscadores, pero en su origen solo se centraba en eso.
En un punto de la historia del marketing digital, el marketing pago y orgánico, era lo mismo que hacer marketing de buscadores. En su momento también esto no estaba solo asociado a Google, pero los tiempos cambian y hoy hablar de marketing digital es mucho más amplio y Google es el rey de los buscadores. Todo esto, por ahora…
Entendiendo que es el marketing digital. Share on X